Implementación de apoyos educativos en la labor docente y administrativa de la educación costarricense.

Implementación de apoyos educativos en la labor docente y administrativa de la educación costarricense.

El tema de los apoyos educativos es muy común en el ámbito de la educación regular, en la cual, comúnmente, se generan procesos de enseñanza y aprendizaje dirigidos al grupo en general, sin tomar en cuenta las diferencias individuales y las necesidades que en un momento determinado cualquier estudiante pudiera presentar. Según Fernández (2006), “las clases no son diversas por tener escolarizados alumnos de integración, las clases son heterogéneas porque la sociedad es heterogénea, porque el hecho de ser diferentes es una realidad y un derecho”. El autor plantea que los estudiantes de integración son sencillamente uno más dentro de la gran diversidad existente en el aula. Puntualiza que desde esta perspectiva planteada por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo español, no se vale hablar de integración, sino de “escolarización de todos y de recursos para hacer posible el acceso de todos al currículo”.

Descripción del Curso:

Se abordará la temática de los apoyos educativos como elemento fundamental a desarrollar en nuestras prácticas educativas, con miras a garantizar que todos nuestros estudiantes, tengan las mismas oportunidades de avanzar dentro del sistema educativo, desde la consideración de sus diferencias individuales, manifestadas en potencialidades y dificultades, las cuales deben ser entendidas y valoradas. Como se señala en el lema “Ser diferente es algo común”.

Objetivo General:

Analizar la legislación vigente en cuanto a la implementación de los apoyos educativos reconociendo las funciones del comité de apoyo educativo institucional y de acceso en el sistema educativo de una manera inclusiva.

Objetivos específicos:

  • Identificar la normativa vigente según en cuanto a los apoyos educativos que deben brindarse en toda institución educativa.
  • Identificar las funciones básicas del comité de apoyo educativo, para que se logre una buena inclusión en el centro educativo.
  • Analizar la importancia de la aplicación de los apoyos educativos en todo centro educativo.
  • Identificar el papel que juega el diseño universal para los aprendizajes (DUA) en la implementación de los apoyos educativos.
  • Interpretar la implementación de los apoyos educativos en la población estudiantil que así lo requiera según el currículo educativo.

Semana 1:

  • Introducción general.
  • Normas del curso.
  • Programa del curso.
  • Video de sensibilización de la importancia la implementación de los apoyos educativos.
  • Analizar la legislación de nuestro sistema educativo en cuanto a la legislación educativa.

Semana 2:

  • Analizar en que consiste un sistema inclusivo
  • Uso correcto de los términos de apoyos educativos y saber el origen a nivel de sistema inclusivo en cuanto a la ley 7600 y su aplicación.
  • Identificar la constitución de un comité de apoyos educativos, sus funciones, así como los tipos de apoyos educativos que se aplican al estudiantado.

Semana 3:

  • Ley 7600 Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
  • Apoyos educativos en III ciclo y educación diversificada en orientaciones para aplicar las estrategias.

Semana 4:

  • Programación educativa para el. estudiantado con apoyos educativos y el uso de los registros de apoyo como evidencia de una buena práctica en la programación educativa

Semana 5:

  • Orientaciones técnicas y administrativas para la aplicación de la Ley 8899-MEP y su reglamento: “Ley de promoción de la alta dotación, talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense.

Semana 6:

  • Diseño universal de los aprendizajes para una educación inclusiva fomentada en habilidades y estrategias para el estudiante y el docente como mediador del proceso

Semana 7:

  • Estrategias que usan los maestros para ayudar a los niños que piensan diferente y aprenden diferente.

Semana 8:

  • Diseño Universal para los aprendizajes.

Información Destacada

Modalidad

Este curso se realiza en modalidad virtual de aprovechamiento, lo que significa que podrás tomar las clases desde cualquier lugar con acceso a internet. Esto te permite tener flexibilidad en tu horario y tomar las clases a tu propio ritmo.

Semanas

Durante un periodo de 8 semanas, nuestro curso virtual te permitirá adquirir nuevas habilidades en el área que desees, de manera práctica y efectiva.

Duractión

Durante el curso, tendrás acceso a un total de 100 horas de aprendizaje, donde podrás interactuar con nuestros instructores y compañeros de clase para lograr los mejores resultados.

Inicia

El curso iniciará pronto, por lo que te invitamos a que reserves tu cupo lo antes posible y no te pierdas la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos valiosos. ¡Inscríbete hoy mismo!

Inicia

Estamos ofreciendo descuentos especiales en este curso virtual, así que no dudes en preguntar. Queremos que nuestro curso sea accesible para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades y crecer profesionalmente.

Scroll al inicio