Importancia de las emociones en el ambiente educativo y administrativo
La educación tradicionalmente se ha centrado en el desarrollo del intelecto, con un marcado olvido de lo emocional. Sin embargo, en todos los tiempos siempre se ha planteado la necesidad de la educación integral, en tanto que deben desarrollarse todas las dimensiones del individuo. Ello implica que el desarrollo cognitivo debe complementarse con el desarrollo emocional. Por otro lado, la educación es un proceso caracterizado por la relación interpersonal, la cual está impregnada de factores emocionales y ello exige que se le preste una atención especial a las emociones por las múltiples influencias que tienen en el proceso educativo.
Presentación
Descripción del Curso:
La educación emocional debe ser un proceso intencional y sistemático, sin embargo, en la actualidad por lo genial se deja al azar la educación emocional de los ciudadanos, de ahí la importancia de conocer sus funciones cognitivas y adaptativas para poder aplicar en el sistema educativo estrategias que brinden potenciar el manejo adecuado de las mismas
Objetivo General:
Aplicar la importancia y la función de las emociones, en la labor docente y administrativo, para el establecimiento de la sana convivencia en toda la comunidad educativa.
Objetivos específicos:
- Analizar los conceptos básicos sobre las emociones y su función en el cuerpo humano.
- Reconocer la importancia de las emociones en la vida las personas y sus ambientes laborales.
- Identificar las formas de trabajar las emociones en el ámbito educativo, considerando los diferentes ambientes labores.
Plan de Estudio
Semana 1:
- Presentar mediante el programa de estudio, la metodología a desarrollar a lo largo del curso.
- Desarrollar una perspectiva más amplia de los conceptos ansiedad y depresión
- Mitos sobre la ansiedad.
Semana 2:
- Analizar por medio de la lectura los conceptos básicos de ansiedad por separación, fobias específicas, Trastornos obsesivo compulsivo, estrés post traumático, ataques de pánico, mutismo selectivo. Semana 3:
- Desarrollar conciencia sobre la variedad de situaciones que desencadenan depresión durante la infancia y adolescencia.
- Mitos sobre la depresión.
Semana 4:
- Analizar por medio de la lectura los conceptos sobre patologías asociadas a la depresión.
Semana 5:
- Analizar por medio de una lectura diferentes técnicas para el desarrollo de competencias para el abordaje de crisis de ansiedad o depresión.
Si deseas más información acerca de este curso haz click en la imagen. ⇧
📺 Modalidad: Virtual de aprovechamiento
📆 Semanas: 5
🕒 Duración: 50 horas de aprovechamiento
❗ Pregunte por nuestros descuentos.
📅 Inicia